martes, 1 de febrero de 2011

Ian Talling. LIBRO I - Capítulo 1

DIARIO DE LA GUERRA DE LA PENÍNSULA


Segundo Teniente Ian Talling. 87ºRgto. (del Príncipe de Gales) Irlandés de Infantería.

Quince de Abril del Año de Nuestro Señor de 1809.

Con no disimulada emoción doy comienzo a este Diario con el firme propósito de dejar constancia de mis vivencias e impresiones en la contienda hacia la cual me encamino.

Ignoro cuántas páginas podré llenar pues queda en manos del Todopoderoso mi destino pero mi resolución es clara: Pretendo legar a quienes vengan tras de mis pasos el testimonio de un soldado que defendió a su Dios, a su Patria y a su Rey del enemigo más formidable de cuantos hasta el momento los hubieran amenazado.

No es fácil, para quien es hijo y hermano de soldados, permanecer impasible ante el derroche de valor y el sacrificio diario de sus seres queridos:

Mi padre, Seamus Talling, era apenas un muchacho cuando ya luchó junto a Braddock en el Monogahela y no decreció un ápice su valor cuando defendió la causa de nuestro Rey frente a los rebeldes de las colonias de Norteamérica. El hecho de que la edad no le permita ya servir le irrita sobremanera.

Mi hermano mayor, Angus, se está labrando una gloriosa carrera en la India. Ha tomado parte en el asalto a Seringapatam y en la batalla de Assaye a las órdenes del joven y distinguido general Sir Arthur Wellesley, actualmente al mando de nuestras tropas en Portugal y es, hoy en día, por su dominio de las lenguas y costumbres locales y por su indudable valor, uno de los oficiales más apreciados de las tropas de la Honorable Compañía de las Indias Orientales.

Patrick, mi otro hermano precedente, es capitán en la Real Infantería de Marina. Ha recorrido el Mundo de un extremo a otro a bordo de naves de las tres escuadras. Ha combatido contra franceses, españoles, yanquis y berberiscos e, incluso, contra feroces piratas malayos. Desde pequeño adoraba la acción y, por tanto, su vida y su oficio se amoldan perfectamente a su carácter.

Por todo ello cuando mi padre me comunicó, el mismo día de mi decimoséptimo cumpleaños, que había obtenido mi nombramiento de segundo teniente en el Segundo Batallón del célebre Regimiento 87, “los irlandeses del Príncipe de Gales”, sentí que la llamada de las banderas había alcanzado, al fin, al más joven de los Talling.

Mas, por el contrario, el pertenecer a este regimiento donde sirven hombres de Tipperary y de Galway, católicos o protestantes, constituye un honor por cuanto todos somos hombres de Erin valerosos, abnegados y leales que no dudamos en correr a enfrentarnos a quien pretende sojuzgarnos y que, en su empeño, ha invadido y esclavizado a otros reinos y estados y que, sin duda, ansía poder hacer lo mismo en nuestras islas.

Mis sentimientos, pues, al iniciar la travesía que me llevará a las costas portuguesas son de determinación de cumplir con mis deberes y, asimismo, de responsabilidad por cuanto he de honrar el apellido que ostento y, por ende, a quienes lo han ensalzado antes que yo.

No temo a la Muerte, aunque espero que cuando llegue el momento de entregar mi alma pueda limpiarla ante un sacerdote. Ignoro cual será mi comportamiento al entrar en combate, pero sé que mi padre y mis hermanos estarán conmigo en espíritu para que mi brazo no desfallezca.

Por último, y para finalizar estas primeras líneas, no olvido que el enemigo que me aguarda allá donde me dirijo es el mejor soldado de Europa: Ha derrotado a los principales ejércitos del Continente y su bien ganada fama corre pareja a su valor y veteranía...

Pero aún no han oído el grito de batalla de los hombres de Erin:

Faugh-a-Ballagh!



Fernando J. Suárez de Miguel ©

lunes, 31 de enero de 2011

Cesión de espacio

Tengo un amigo que se llama Fernando Suárez de Miguel, que además de ser compañero de Empresa, es Historiador (de los de verdad) y escritor.
Si alguien quiere leer su primera novela Saturno-Ventura, no tiene más que decírmelo.
Fernando está escribiendo la historia de un militar irlandés, "Ian Talling", que nos da su particular visión de la Guerra de Independencia Española, en esta historia que pronto se publicará en papel os podréis encontrar a algún que otro personaje conocido de la blogosfera y no os doy más detalles.
La página de historia donde Fernando publicaba los capítulos ha cerrado por problemas técnicos con el servidor y yo le he ofrecido este rincón para publicar, por lo que a partir de mañana y con una periodicidad de 4 ó 5 días, irán apareciendo las distintas etapas de los avatares de este irlandés en tierras ibéricas y de sus compañeros, amigos, enemigos, etc.
Pero tengo que hacer una advertencia, al contrario que en mis entradas, las de la serie de Ian talling TIENEN COPYRIGHT, como ya os comentaba se va a publicar en breve en papel y os ruego a todos los lectores que lo tengais en cuenta.
Bueno, pues mañana se presentará a sí mismo Mr. Talling. Espero que os guste y sigais con interés sus historias.

viernes, 28 de enero de 2011

¿Te bañarías tú?

Leyendo esta noticia, que al principio me resultó grotesca, acabé pensando: ¿te bañarías tú?.

Bueno, el tema es que en una ciudad británica llamada Reddicht, el ayuntamiento y por ende su alcaldesa Carole Gandy han planteado la posibilidad de utilizar el calor fluente de un crematorio para calentar el agua de una piscina pública cubierta adyacente. Se trataría de pasar unas tuberías con agua por debajo del horno para aprovechar el calor desprendido por el mismo.

Según dice el ayuntamiento, esto mejoraría la eficacia del sistema de climatización de la piscina y ahorraría unos 20.000 € anuales sin afectar para nada al funcionamiento del horno.

En el Reino Unido, la reacción ha sido muy negativa por lo que casi seguro que el proyecto no se realizará y ha tenido críticas por parte de pastores religiosos, dueños de funerarias, sindicatos (??) y por supuesto la oposición.

Cuando me he planteado la pregunta, la respuesta inmediata es NO, pero después te paras a pensar (a veces lo consigo) y dices:
  • El agua de la piscina no entra en contacto con el crematorio en ningún momento.
  • El ahorro es importante.
  • No deja de ser una fuente de energía desperdiciada.
  • ¿Con cuantas cosas -que cada uno piense lo que quiera- entra en contacto el agua con la que nos duchamos en casa antes de ir a un embalse?, ¿y después del embalse?. Pero claro aquí no lo sabemos de antemano como en la piscina.
  • ¿Es realmente "una ofensa a nuestros seres queridos"?.
Después de darle muchas vueltas sigo sin cambiar la respuesta inicia, pero ahora es no, puede que mañana la respuesta haya cambiado...

Y ahora os dejo la pregunta: ¿te bañarías tú?.


Y como dicen los amigashos Carlos y Andoni: no sea rata y deja un comentario.

martes, 25 de enero de 2011

¿Hasta que la muerte nos separe?

Os suena la frase ¿no?, pero ¿y si no es así?, ¿y si la muerte no nos separa?... tranquilos sigo siendo enfermero9, no me he convertido en Iker Jiménez.

Aparte de seguir unos cuantos blogs sanitarios y de amigachos (basta mirar la columna de la derecha), soy un lector compulsivo de blogs de historia y hace un par de días leí esta entrada en el blog España Eterna (nada que ver con la política) y la historia de este descubrimiento me sedujo.

Foto tomada de http://espanaeterna.blogspot.com/
Han encontrado en San Fernando (Cádiz) una necrópolis neolítica extremadamente bien conservada, con 6000 años de antiguedad que ya está bien y con un tamaño considerable (se piensa que pudo haber unos 300 enterramientos en una zona que en esa época era una isla).

Hasta aquí bien, interesante, pero lo que me atrajo es que han encontrado un enterramiento doble, donde los cadaveres están cara con cara y con los brazos y las piernas entrelazados, en todo el mundo sólo hay uno parecido en Mantua (Italia) con unos 5000 años de antiguedad.

Uno de los restos pertenecen a una niña de unos 12 años (adulta en aquellas sociedades), el otro cadaver es de un adulto de entre 35 y 41 años.

No se sabe que relación les unía pues hasta que no se hagan pruebas de ADN (si es que pueden hacerlas) no se sabrá si era hombre o mujer y si tenía relación de parentesco con la niña.
- ¿Pareja?.
- ¿Madre e hija?.
- ¿Padre e hija?.

Lo que está claro es que se amaban tanto como para que sus compañeros de tribu se tomaran la molestia de enterrarlos de esta manera tan singular en la que han permanecido unidos desde hace 60 siglos.

Al parecer los arqueólogos han decidido no separarlos y han extraido el bloque entero de compactación donde se hallan los restos. En esta ocasión, ni la muerte ni los hombres les han separado. 

viernes, 21 de enero de 2011

Cuéntame un cuento

Leyendo Correofarmaceutico.com , me entero de que por un acuerdo entre el COF y la OMC en Extremadura, se quiere introducir los OTC en el catálogo extremeño de fármacos de prescripción por receta electrónica, por supuesto sin financiación por parte del Estado o la Junta. Esta medida en principio parece positiva, porque así el médico podrá controlar todos los fármacos que toma el paciente (si dejan de dispensarse sin receta) y por otro lado la receta deja de ser un mero cupón de descuento.

Por otro lado la noticia deja perlas como:

 "se sientan las bases para un banco de datos compartido por todos los profesionales sanitarios que facilitará el seguimiento farmacoterapéutico y una mejor atención farmacéutica a los pacientes"
y repite:
"En enero de 2010, la OMC y el Consejo General decidieron, tras un debate en CF, elaborar conjuntamente una propuesta para crear un registro integral de datos farmacoterapéuticos de cada paciente compartido por todos los profesionales sanitarios"
Como el tema de la prescripción enfermera ya se ha tratado/debatido/discutido aquí, aquí, aquí...no voy a seguir erre que erre, pero parece que se olvidan de otros ámbitos donde también se consulta, diagnostica, trata y se hace seguimiento de los pacientes, como las consultas privadas, las mutuas de AT y EP, los Servicios Médicos de Empresa...

De hecho, la receta electrónica es un paso más hacia lo que muchas veces hemos comentado, la Historia Clínica digital y universal, sé que de momento es un sueño, pero también sé que llegará, ya existen las herramientas necesarias... ¿qué es lo que falta?, pues falta voluntad, faltan ganas, falta un entorno de software libre (para que lo pueda tener cualquier profesional), intuitivo y eficaz, falta superar desconfianzas (Profesionales EBAP, Mutuas, Servicios Médicos de Empresa, Privados), pero algún día se conseguirá y espero poder verlo.

¿No sería maravilloso que un paciente con su tarjeta llevara encima su historial?, ¿que con una clave personal y con consentimiento del mismo paciente cualquier profesional pudiera acceder y modificar el mismo según su perfil?.

Imaginaos que, por poner un ejemplo, una señora embarazada acude al médico de AP y este profesional puede conocer la evolución del embarazo y las ecos y ttos del ginecólogo, el puesto de trabajo que desempeña, los riesgos a los que está expuesta y las medidas correctoras que ha tomado su empresa para evitarlos, los controles de la Matrona, las analíticas....

Bueno, pues un paso más, algún día esto dejará de ser un cuento.

miércoles, 12 de enero de 2011

Family basket

(Otra entrada de esas personales)
Cuando nació el Poe, yo tenía 25 añitos y todo el mundo me dijo eso de "qué joven, deberías haber esperado más"... es cierto que cuando no había cumplido 30 años ya tenía tres hijos, pero yo que fui hijo de padres cuarentones no sabía lo que era jugar con ellos, etc.

De vez en cuando imaginaba que algún día cuando el niño tuviera quince o dieciseis años podríamos jugar juntos al baloncesto y este domingo por la tarde os podéis imaginar la ilusión que me hizo cuando el muchacho me dijo: papá, ¿nos vamos a jugar un rato al baloncesto?. No había terminado la frase y ya me estaba poniendo las botas (literalmente). Pero en casa hablar de basket implica que el Rickyrubio ya tenía puesta la equipación... y para sorpresa de todos, Mijosevacilón dijo aquello de "yo me apunto", la Princesa quería venir a vernos y el Mono ya estaba esperando en el ascensor.

Cuando llegamos a la cancha estaban jugando un grupo de chavales conocidos y nos retaron a un partido, el resultado es lo de menos, estaba jugando con cuatro compañeros de equipo que me llamaban  papá.


miércoles, 5 de enero de 2011

Análisis de orina en reconocimientos laborales

En los Reconocimientos Médicos Laborales se incluye una analítica de orina.

Cuando el trabajador está expuesto a sustancias tóxicas, cancerígenas… es obligatorio la determinación de los metabolitos de dichas sustancias en orina para controlar los niveles de exposición y está protocolizado según la sustancia en cuestión. En estos casos estoy totalmente de acuerdo en su realización, que además conlleva la ventaja de ser un método no invasivo.

Mis dudas surgen cuando en los reconocimientos de trabajadores no expuestos a dichas sustancias se pide de forma rutinaria un análisis de “Sedimentos y Anormales (S y A)”, ya sé que no es un capricho del médico que realiza el reconocimiento, viene protocolizado por reglamento. Los problemas desde mi punto de vista son:
  • Las alteraciones de salud más comunes que determinaríamos (más o menos) con un análisis de “S y A” vienen acompañadas por una sintomatología clara, que habría motivado la consulta al médico como patología aguda, sin esperar a la realización del reconocimiento laboral.
  • La mayoría de las alteraciones analíticas que podríamos encontrar serían inespecíficas, requiriendo una mayor investigación por profesionales fuera del ámbito laboral.
  • La posibilidad de falsos positivos por ingesta de fármacos, estrés, ejercicio físico intenso, contaminación por menstruación, por secreciones vaginales, etc. obligaría a repetir pruebas.
Si a todo esto le añadimos el importe de la prueba o pruebas, tras consultar en diversos laboratorios, el precio oscila entre los 16 y 20€, obviamente los Servicio de Prevención  externos, las Mutuas y las grandes empresas obtienen un importante descuento por volumen que puede llegar al 50% o más. Pues bueno, en este país con unos 18500000 trabajadores, teniendo en cuenta que no todos se hacen el reconocimiento anualmente... se podrían ahorrar unos cuantos millones de euros.

Ojo, no digo que la determinación de S y A no sea útil en otros ambitos, incluso imprescindible en algunos, pero sigo pensando que a nivel de salud laboral, el médico debería tener la opción de solicitar o no la prueba y no estar obligado a ello.