
Según ella, la enfermería es:
Ayudar al individuo sano y enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o una muerte tranquila y que éste realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesario. Y hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible.
Henderson identifica 14 necesidades humanas básicas, esferas en las que se desarrollan los cuidados enfermeros:
- Respirar con normalidad.
- Comer y beber adecuadamente.
- Eliminar los desechos del organismo.
- Movimiento y mantenimiento de una postura.
- Descansar y dormir.
- Seleccionar la vestimenta adecuada.
- Mantener la temperatura corporal.
- Mantener la higiene corporal.
- Evitar los peligros del entorno.
- Comunicación con los demás.
- Ejercer el culto a Dios, acorde a la religión de cada uno.
- Trabajar de forma que permita sentirse realizado.
- Participar en diferentes formas de recreo y ocio.
- Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal de la salud.
Estas necesidades que la persona en condiciones óptimas de salud debe poder realizar de forma independiente, cuando falla la fuerza, voluntad o el conocimiento la vuelven dependiente en mayor o menor grado y es en ese momento en el que interviene el profesional de enfermería y las actividades que los mismos realizan para suplir o ayudar al paciente son los cuidados básicos de enfermería, que se aplican a través de un plan de cuidados personalizado.
La relación enfermera-paciente puede ser como sustituta, como ayuda o como compañera.
Su gran avance fue el estudio sistematizado y planificado de los cuidados, dejando de lado la simple intuición imperante hasta el momento. También por primera vez se hace referencia a los ámbitos psicológico y social del paciente y no sólo al biológico.
El modelo de Henderson es más complejo y describe las situaciones teóricas que bien de forma permanente o temporal pueden llevar a que una persona necesite cuidados enfermeros.
Virginia Henderson fue una pionera de la metodización del trabajo, y todo esto hace casi un siglo.
Libros publicados:
- The Nature of Nursing (1966).
- The Principles of Nursing (1955, revisó la sexta edición).
Fue Doctora Honoris Causa por:
- Universidad Católica de América.
- Universidad Pace.
- Universidad de Rochester.
- Universidad de Ontario Occidental.
- Universidad Yale.
- Universidad Old Dominion.
- Boston College.
- Universidad Thomas Jefferson.
- Universidad Emery.
- Universidad de Barcelona.